Autopublicacioes y publicaciones informales

Aviso Importante sobre el Contenido de esta página

Es crucial que nuestros visitantes comprendan la naturaleza de la información que proporcionamos en esta sección de "autopublicaciones". El contenido que encontrarás en esta página no está contrastado. Esto significa que las publicaciones e historias se basan en experiencias personales y opiniones individuales y subjetivas de las personas que antaño publicaron de manera más o menos informal.

Por tanto, la sección de "Autopublicaciones" se centra en el valor de las narrativas personales y las perspectivas únicas. Alentamos a nuestros colaboradores a compartir sus historias y experiencias de manera auténtica y casera. Sin embargo, es importante recordar que esta información es anecdótica y no debe ser considerada como información cien por cien verídica y contrastada.

El Correo de Hornillayuso - 1997

  • Introducción:

    Presentación general de la revista, formación de la comisión de fiestas y la orquesta.

  • Relatos y Poesías:

    Descubre narraciones humorísticas y poesías que reflejan la esencia cultural y las tradiciones de Hornillayuso.

  • La Evolución de Hornillayuso:

    Cómo el pueblo se transformó con la construcción de carreteras y puentes, narradas por los propios vecinos

  • La Vida en Hornillayuso:

    Anécdotas sobre la búsqueda de agua, la llegada de la electricidad, y cómo estas mejoras han cambiado la vida cotidiana en el pueblo.

  • ¡Brujas, Leyendas y Misterios Sin Resolver!:

    Historias y leyendas que han pasado de generación en generación, incluyendo la curiosa historia de un hombre que perdió su joroba y cuentos sobre brujas en el pueblos.

  • Enlace a la copia digital de la publicación

Va de palabras - 1995

    En nuestra próxima publicación digital destacamos el trabajo de José de la Cruz Martínez, quien entre 1942 y 1964 se dedicó a la recopilación de localismos en Hornillayuso. Su esfuerzo culminó en la publicación de estas recopilaciones en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares en 1961 (Tomo 17, N.º 4), editada por el CSIC, y posteriormente en una edición extendida en 1995 por la revista local de la merindad de Sotoscueva.

    La edición que compartiremos en nuestro sitio web ha sido digitalizada y enriquecida con anotaciones adicionales por un tercero, proporcionando un mayor contexto y comprensión de la obra. Este documento es un recurso invaluable para aquellos interesados en la riqueza lingüística y cultural de la región. Invitamos a nuestros lectores a explorar esta obra que refleja el compromiso de Martínez por conservar el patrimonio dialectal de Hornillayuso.

    Algunas voces de Hornillayuso / Va de palabras
Hornillayuso
7/12/2023
s

© HORNILLAYUSO.es. Todos los derechos reservados. Design by HTML Codex